martes, 30 de noviembre de 2010

MARCO TEORICO

4. MARCO TEORICO

GALLINAS PONEDORAS


FUENTE: http:google/images/gallus

Como cualquier productor, el objetivo que todo avicultor es el de obtener buenos ingresos de su explotación para ello su negocio debe ser rentable y sufragar parcial o totalmente los gastos de su familia, amortizar inversiones y obtener una ganancia. La rentabilidad está determinada por factores externos, los cuales no pueden ser
Controlados directamente por el avicultor; tales como; baja Como cualquier productor, el objetivo que todo avicultor es el de obtener buenos ingresos de su explotación para ello su negocio debe ser rentable y sufragar parcial o totalmente los gastos de su familia, amortizar inversiones
y obtener una ganancia. La rentabilidad está determinada
por factores externos, los cuales no pueden ser
Controlados directamente por el avicultor; tales como; ba
en precios de venta de productos.

Con una buena administración se puede reducir los riesgos que presentan esos factores externos; así, la explotación puede ser rentable mediante una buena planificación, organización, control y dirección de los procesos productivos. Estos procesos a su vez pueden ser técnicas o financieras como conversión alimenticia, mortalidad, tensión o estrés etc. O malas inversiones que afectan el flujo de caja.

Todo lo anterior para concluir que, la administración es absolutamente necesaria en este tipo de explotación cuando es aplicada correctamente, le permitirá al granjero conocer en todo momento el estado financiero de su empresa, evaluar los “pro y los contra” de la empresa y le servirá de experiencia para sus futuras. Inversiones existen otros factores que influyen en los resultados normales como: razas, clima, manejo y sistema de alojamiento.

COMERCIALIZACION DE GALLINAS PONEDORAS

INTRODUCCION

Este proyecto es una vía rentable en el municipio, puesto que la demanda de este producto es diaria, satisfaciendo un mercado perca pita importante para producir lucro y ganancias.
El huevo es una de las principales alimentaciones en las familias de esta región, por ello la producción de este debe cumplir los altos niveles de calidad y el excelente régimen proteínico y nutritivo que este representa.
Sabemos que las exigencias del proyecto son muy altas por ello hemos tomado todas la precauciones para que este proyecto sea la vía más importante para guiar y dar soluciones de nuevas investigaciones rentables y alternativas de procesos en la región.
Un buen proyecto se basa en la investigación en el saber y la práctica y cada uno de los ítems serán condicionados y por supuesto dados a prueba para dar de fruto uno de los mejores proyectos elaborados y con alternativas para las personas de la región
1. PLANTEAMIENTO

Comercializar huevos de primera calidad para el municipio de Coper y satisfacer el consumo de este producto en los hogares de las familias de la región, es una inquietud ambiciosa para un estudiante que apenas maneja conocimientos teóricos poco prácticos pero que en su momento requiere de un proyecto para graduarse y ve en estas inquietudes falencias con las que se puede contribuir para mejorar la calidad de vida de los compañeros.
Sin embargo es importante saber que en nuestras manos está maximizar nuestra propia mano de obra y la de nuestra familia minimizando costos de producción y generando pequeñas fuentes de ingresos que con una correcta  proyección dará origen a una empresa de beneficio comunitario.
Coper cuenta con condiciones climáticas y abastecimiento de agua continua para manejar en óptimas condiciones un galpón con destino a producción de huevos de buen tamaño y excelente calidad.

2. JUSTIFICACION

Debido a la oferta y demanda que ofrece este producto en el municipio de Coper y teniendo en cuenta que este primer aspecto presenta grandes falencias hemos decidido proponer y ejecutar este proyecto con el propósito de contribuir con el abastecimiento de un producto de primera necesidad indispensable en la canasta familiar.

Para su desarrollo inicialmente se  cuenta con la asesoría y asistencia técnica de la profesora del área y de la EPSAGRO tanto para el manejo que necesitamos desde su inicio como para la consecución de los resultados propuestos.

En casos evidénciales de una comunidad como la nuestra que se encuentra en espera del aporte que los bachilleres del colegio debemos hacer, se toman puntos primordiales de referencia para contribuir con soportes económicos de ayuda comunitaria. Es este el caso del consumo de huevo que a diferencia de otros productos es importante en la alimentación diaria, a sabiendas de que nuestro municipio no cuenta con un abastecedor completo de la demanda, por lo tanto después de un estudio y escogencia de necesidades decidimos dar inicio a una producción de huevo para suplir esta necesidad y ofrecer alimento fresco de buena calidad a buen precio.

COMERCIALIZACION DE GALLINAS PONEDORAS